Homeschooling
Una transición respetuosa de casa al colegio en los años más importantes de su desarrollo
Para quién
Familias interesadas en un grupo de aprendizaje (Max. 5 niñ@s) con una Guía Montessori como profesora particular.
MontessoriAna es un lugar intermedio entre la seguridad y calor del hogar y la velocidad y multitud de un colegio.
Formaremos un "pequeño grupo de confianza" donde comenzar a entender la emociones, los conflictos, los límites, la interacción con los demás. Todo esto en un ambiente respetuoso donde desarrollarse con autoestima y seguridad.
Respetando el ritmo de cada niñ@ sin adelantar ni forzar procesos.
Qué
Una dinámica de escuela Montessori en casa con un grupo reducido de niñ@s de 2 a 6 años.
Un ambiente preparado con:
-
Un salón Montessori de 70m2 con materiales que cubren las necesidades de desarrollo de cada niñ@. Al ser un grupo pequeño (5 máx.) podemos personalizar el ambiente de trabajo adaptándonos a las necesidades e intereses de cada niñ@.
-
Un entorno natural para fomentar el vínculo con la naturaleza y el juego libre.
Dónde
En Galapagar disponemos de un ambiente preparado enclavado en un entorno natural donde los niñ@s podrán desarrollarse con libertad y seguridad en un ambiente hogareño.
El movimiento es determinante en esta etapa de desarrollo. En MontessoriAna hemos diseñado un espacio amplio y a su medida donde pueden moverse en libertad desarrollando su independencia y autonomía.
Montessori
Una transición respetuosa
Conocemos el mundo poco a poco. Vamos integrando el mundo exterior desde lo concreto a lo abstracto, desde lo cercano a lo lejano. Dando pequeños pasos que forjan la base de nuestra autoestima y seguridad en nosotros mismos.
Así surgió la idea de MontessoriAna. Dar tiempo a cada niñ@ para conquistar el mundo a su ritmo. Socializar, descubrir al "otro" en un grupo reducido y en un ambiente respetuoso.
Empezar con pequeños pasos que te llevarán muy lejos.


El Método Montessori en un modelo educativo creado por María Montessori a principios del siglo XX. Se centra en cubrir las necesidades del niño respetando siempre el ritmo de cada uno.
Se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño. Este ambiente de paz promueve naturalmente la concentración, la socialización, el respeto y la solidaridad.
Especialmente importante es el desarrollo de la autodisciplina, autoregulación y autonomía fruto de la interacción con dicho ambiente preparado.